Documentación necesaria para Chilenos/ Europa

Europa
Documentación necesaria para chilenos
País Céd. de

identidad

Pasaporte Visa Requisito visa Vacunas
Alemania No Si No Estadía máx. 90 días No
Austria No Si No Estadía máx. 90 días No
Bélgica No Si No Estadía máx. 90 días No
Bielorrusia No Si Si al arribo en Minsk Estadía máx. 5 días No
Bulgaria No Si No Estadía máx. 90 días No
Croacia No Si No Estadía máx. 90 días No
Dinamarca No Si No Estadía máx. 90 días No
Eslovaquia No Si No Estadía máx. 90 días No
Eslovenia No Si No Estadía máx. 90 días No
España No Si No Estadía máx. 90 días No
Finlandia No Si No Estadía máx. 90 días No
Grecia No Si No Estadía máx. 90 días No
Holanda No Si No Estadía máx. 90 días No
Hungría No Si No Estadía máx. 90 días No
Inglaterra No Si No Estadía máx. 90 días No
Irlanda No Si No Estadía máx. 90 días No
Islandia

Importante

  • El pasaporte debe estar en buen estado, al día y vigente a lo menos 6 meses a partir de la fecha de inicio del viaje.
  • Los ciudadanos extranjeros, tanto adultos como niños, que deseen viajar desde Chile a otro país, deberán consultar en su consulado sobre la documentación necesaria.
  • Asistencia en viaje:
  • Es obligatoria en los estados donde se aplica el Acuerdo de Schengen, entre los que destacan: Nacionales de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia), Espacio Económico Europeo (Estados Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza.

Documentación necesaria para Chilenos/Norteamérica y México

Norteamérica y México
Documentación necesaria para chilenos
País Céd. de

identidad

Pasaporte Visa Requisito visa Vacunas
Canadá No Si Si (eTA) Estadía máx. 6 meses No
Estados Unidos No Si Si (Visa Waiver) Estadía máx. 90 días No
México* No Si No Estadía máx. 90 días No

 

Importante

  • El pasaporte debe estar en buen estado, al día y vigente a lo menos 6 meses a partir de la fecha de inicio del viaje.
  • Si al viajar a uno de estos países provienes o haces escala en Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia o Centroamérica, deberás vacunarte contra la fiebre amarilla.
  • Consulta la documentación necesaria para transitar entre estos tres países.
  • Los ciudadanos extranjeros, tanto adultos como niños, que deseen viajar desde Chile a otro país, deberán consultar en su consulado sobre la documentación necesaria.
  • * Las personas que viajen a México por negocios requerirán de una visa. Igualmente si hacen escala o pasan por Estados Unidos o Canadá.
  • Requisitos “Visa Waiver”:
  • 1. Ser de nacionalidad chilena.
  • 2. Viajar por motivos turísticos, de negocios o hacer escala en USA.
  • 3. Permanecen en USA máxima 90 días.
  • 4. Contar con el nuevo pasaporte (electrónico).
  • 5. Haber sido aprobado para viajar bajo el Sistema Electrónico de Autorización de Viajes (ESTA).
  • 6. Contar con un pasaje aéreo de regreso.

Documentación necesaria para Chilenos/ Caribe

Caribe

Documentación necesaria para Chilenos
País Céd. de

identidad

Pasaporte Visa Requisito visa Vacunas
Aruba No Si No Estadía máx. 90 días No
Bahamas No Si No Estadía máx. 90 días No
Cuba* No Si Si o tarjeta de turista Visa exclusiva para Cuba No
Jamaica No Si No Estadía máx. 90 días Si**
República Dominicana No Si No Estadía máx. 90 días No
México No Si No Estadía máx. 90 días No

Importante

  • El pasaporte debe estar en buen estado, al día y vigente a lo menos 6 meses a partir de la fecha de inicio del viaje.
  • Si al viajar a uno de estos países haces escala o pasas por Estados Unidos, requerirás de una visa de turista.
  • Los ciudadanos extranjeros, tanto adultos como niños, que deseen viajar desde Chile a otro país, deberán consultar en su consulado sobre la documentación necesaria.
  • (*) En Cuba solo son aceptadas tarjetas de crédito Visa y MasterCard que NO sean emitidas por bancos estadounidenses. El Banco de Chile y el Banco Edwards | Citi son parte de Citigroup, por lo que sus tarjetas no son aceptadas. Solo para visitar Cuba por vacaciones. Otras razones del viaje se deben consultar los requisitos.
  • (**) Solo para visitar Cuba por vacaciones. Otras razones del viaje se deben consultar los requisitos.
  • (**) Si provienes o haces escala en Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia o Centroamérica, deberás vacunarte contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de iniciar el viaje y mostrar el certificado de vacunación al hacer ingreso al país.

 

Ahora es más simple viajar a Aruba

Queremos contarles que a partir del 8 de julio del 2022, ya no se requerirá que todos los viajeros compren el seguro obligatorio para visitantes de Aruba. Sin embargo, todos los viajeros aún deberán completar la tarjeta de embarque/desembarque de Aruba antes de la llegada, que es el proceso digitalizado de inmigración y aduanas del país. Recomendamos a cada viajero tener un seguro de viaje con cobertura COVID-19

Recientemente, la isla también anunció que dejó de exigir a los viajeros un resultado negativo de prueba Covid-19 o el esquema de vacunación completa.
Por otro lado, el Código de Salud y Felicidad de Aruba sigue vigente, ya que la salud y el bienestar de los visitantes y residentes sigue siendo una prioridad. El Código de Salud y Felicidad describe estrictos estándares de limpieza e higiene, y es obligatorio para todas las empresas relacionadas con el turismo en todo el país.
Así que si entre sus planes está visitar la Isla Feliz, próximamente, debe tener en cuenta lo siguiente:

Requisitos de entrada a Aruba

  • Tener un pasaporte vigente al momento del ingreso y salida de la isla. No es necesario tenga 6 meses antes de la expiración.
  • Vacuna de la fiebre amarilla, aplicada 10 días antes del viaje, la cual debe estar en el cartón amarillo. (Argentina, Chile y Uruguay están exentos de este requisito).
  • Registro en línea de la ED Card (Tarjeta migratoria), este se puede hacer 72 horas antes del viaje en el siguiente link: https://edcardaruba.aw

Documentación necesaria para chilenos/ Sudamérica

Sudamérica
Documentación necesaria para chilenos
País Céd. de identidad Pasaporte Visa Requisito visa Vacunas
Argentina Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Bolivia Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Brasil Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Colombia Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Ecuador Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Guyana Si Si No Estadía máx. 90 días Si*
Guyana Francesa Si Si No* Estadía máx. 90 días Si*
Paraguay Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Perú Si No No Estadía máx. 90 días Si*
Surinam No Si No** Estadía máx. 90 días Si*
Uruguay Si No No* Estadía máx. 90 días No
Venezuela Si No No Estadía máx. 90 días Si*

Importante

  • La cédula de identidad debe estar en buen estado y al día.En caso de no contar con ella, también se puede hacer uso del pasaporte.
  • Si viajas o haces escala en un tercer país de Sudamérica o en cualquier país de Centroamérica, deberás llevar pasaporte.
  • Los ciudadanos extranjeros, tanto adultos como niños,que deseen viajar desde Chile a otro país, deberán consultar en su consulado sobre la documentación necesaria.
  • (*) Todos los pasajeros mayores de un año que se dirijan a este país deben certificar que están vacunados contra la fiebre amarilla, siempre que su viaje provenga o realice escalas en países que tengan riesgo de propagación de la enfermedad.Para esto, la vacunación debe realizarse hasta 10 días antes del viaje.
  • (**) Al llegar a Surinam en Paramaribo Aeropuerto por US$ 35 se obtiene una tarjeta de turista válida para un máximo de 90 días.

Actualización – Visa de tránsito en Panamá para nacionales de Cuba

ACTUALIZACIÓN

  • Pasajeros deben solicitar la visa ante el consulado panameño con un plazo de mínimo 30 días hábiles antes de la fecha de viaje.
  • Se establecen nuevas excepciones.

El Gobierno de la República de Panamá, anunció mediante el Decreto N° 19 del 8 de marzo de 2022, la creación de visa de turista en tránsito para nacionales de Cuba que viajen en tránsito por Panamá hacia otro destino o de retorno a su país durante un periodo de 3 meses.

Mediante el Decreto N°48 del 6 de junio de 2022 se modifica los artículos 1, 3 y 5 del Decreto Ejecutivo No. 19 de 2022.

  • La visa de tránsito es válida por el tiempo que dure esta medida y solo autoriza a permanecer en el área de tránsito hasta por 24 horas para que el pasajero pueda continuar su viaje.
  • La visa de tránsito debe ser solicitada personalmente ante el consulado panameño del país en que se encuentra mínimo 30 días hábiles antes de la fecha de viaje. 
  • El costo de la visa de tránsito es de $50.00

Excepciones:

  • Pasajeros nacionales cubanos que viajen hacia Cuba.
  • Pasajeros que posean una visa de tursimo de Panamá vigente;
  • Pasajeros que posean residencia o visa múltiple vigente expedida por Australia, Canadá, Estados Unidos, Corea, Japón, Reino Unido e Irlanda del Norte, Singapur y cualquiera de los países de la Unión Europea.
  • Pasajeros con residencia permanente con una antigüedad de 5 años o más en terceros países y viajan de retorno a estos desde Cuba

LINEAMIENTOS DE EXONERACIONES 

Para brindar flexibilidad a pasajeros afectados por esta medida, se establecen los siguientes lineamientos:

Aplicabilidad:

  • Pasajeros de nacionalidad cubana.
  • Aplica para boletos con conexión en Panamá que no exceda de las 24 horas. En caso de boletos separados, el pasajero debe demostrar su conexión en Panamá.
  • Aplica para todas las tarifas: regulares, grupales, netas y dinámicas.
  • Se permite un (1) cambio. De realizar cambios adicionales o fuera de las condiciones mencionadas, aplican los cargos por cambios correspondientes

Actualización de las Nuevas Restricciones de Ingreso a Perú

  • Los peruanos y extranjeros residentes de 18 años a más, cuyo destino final sea el territorio nacional en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben acreditar haberse aplicado las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19 en el Perú o en el extranjero; asimismo, las personas de 12 a 17 años deben acreditar haberse aplicado la primera y segunda dosis de vacunación contra la COVID-19 en el Perú o en el extranjero.
  • Los extranjeros no residentes cuyo destino final sea el territorio nacional en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben contar con la vacunación de acuerdo al esquema de su país de origen.
  • De no contar con la citada vacunación, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de origen.
  • Los menores de 12 años solo requieren estar asintomáticos para abordar.
  • Todos los viajeros que ingresen al país deberán completar la siguiente declaración jurada (https://djsaludviajero.minsa.gob.pe/dj-salud/)
  • Los pasajeros deben utilizar la protección respiratoria adecuada (doble mascarilla o una mascarilla con gran capacidad de filtración: N95, KN95, etc.).
  • La nuevas medidas serán acatadas a partir del 13 de junio.